Generalidades sobre los ejercicios de escritura

La expresión como un acto intencionado del profesional en comunicación estará acompañado de manera práctica por una serie de escritos personales de cada participante, mediante los cuales podrá hacer auto seguimiento y corrección a la manera en que articula, evidencia y sobre todo afina las intencionalidades comunicativas en su apropiación del área de estudio la Comunicación Social - Periodismo.

Disfrute mediante este espacio de formación colectiva y colaborativa, de contar eso que no se ha contado, o que se ha contado pero con una intencionalidad contraria a los sentires, vivencias y necesidades de sus municipios, regiones o experiencias oculares de vida. Este es un primer espacio para dar a conocer lo que usted ES, PIENSA y PROYECTA como profesional y como ser humano.

Lea bien las instrucciones y téngalas a la mano antes de proceder.

  1. Si aún no ha sido invitado escriba un correo electrónico a: leparticipo@gmail.com solicitando ser invitado.
  2. Una vez reciba en su correo electrónico la invitación, de click en el enlace: Para participar en este blog, visita: http://www.blogger.com/i.g?inviteID=...
  3. Al dar clik en el enlace debe abrirse la ventana del blogger con las opciones de crear cuenta, si aún no tienen una en gmail, o entrar nombre de usuario y contraseña de la cuenta personal que tenía o recién abrió en gmail. Rellene los campos y de ACEPTAR INVITACIÓN destacada en azul al final del cuadro.
  4. Con esto ingresa al blog cuya aceptación evidenciará por que en la parte superior aparece su correo personal. Allí de clic en Ver blog en la parte del Panel Administrar tu blog.
  5. Aparecerá entonces la primera pagina del blog LE COMUNICO y a la derecha su nombre junto al de las otras personas del grupo. Significa que ya esta habilitado (a) para subir sus textos. Para PUBLICAR SUS TEXTOS
  6. Primero digítelos en Word. –recuerde ponerles titulo-. Cada texto debe tener como mínimo entre 450 y 500 palabras, es decir una hoja tamaño carta en Arial o Times 12 a un espacio. Una vez listos cópielos (ctrl. + C) y llevelos a WordPad o el Bloc de notas -esto evitara que se deforme al pasarlo al blog-, de nuevo copielo y vaya al blog.
  7. Haga clic en la parte superior derecha NUEVA ENTRADA
  8. Allí en el espacio grande en blanco vacíe el texto copiado del WordPad o del Bloc de notas (ctrl. + V) – puede darle características como en Word con la barra superior del cuadro-. Además recuerde colocar el TITULO en el cajón superior. Agregue ademas, una foto, tomada por usted, que refuerce la intención comunicativa (así aprovecha mostras sus avances de expresion en la materia Fotografia. Coloque su nombre y la región y finalice con PUBLICAR ENTRADA destacado en rojo en la parte inferior.
  9. Listo ya con estos pasos ha publicado su texto, y lo que sigue es invitar a las personas de su organización, sector o grupos a que le lean y le hagan sugerencias colaborativas para el proceso de formación profesional.

martes, 11 de agosto de 2009

DORMIR PARA NO DESPERTAR

Me despierto, la luz que llega a mis ojos traspasa como una aguja que lastima el alma introduciendo el primer desafío del día, tener que luchar contra la luz que no quiero ver, que no deseo tener porque viene cargada de la lidia con otro día más.
Otro día en el que quito las cobijas de mi cuerpo de forma mecánica, toco el frio del suelo con mis pies y mi cabeza da vueltas. Camino como por acto de inercia, mi cuerpo está pesado y la tabla de hierro que aprisiona mi espalda me obliga a abandonar la posición recta que tanto me atormenta.Mi cuerpo es otro, mi mente es otra, ella está sumergida en un pasado de dolor que asfixia la tranquilidad anhelada por mis entrañas.
Mi cuerpo tiene movilidad retardada como un retrato de la rutina que me abraza y me aniquila.
En otra estancia de mi mente, pienso en el nuevo día, en las obligaciones inherentes al diario vivir y a mi supuesta realización personal. Sin fuerzas emprendo las labores, mis manos se mueven al igual que el resto de mi cuerpo en función de un oficio que me he olvidado de disfrutar y de realizar con el mayor empeño, con amor; todo producto de una desorientación interna que termina dando absoluta prioridad a los pensamientos negativos conducentes a un fracaso sin fin.
Repaso las palabras de personas de mi entorno, referentes imbatibles y admirables que jamás podré alcanzar, pienso y pienso, y aún no comprendo, empiezo a sollozar interrumpidamente tratando de contener mis reacciones que reflejan la vulnerabilidad de un ser, cuya particularidad más notable es la sensibilidad.
Las pocas fuerzas que atesoraba mi alma se empiezan desvanecer de un modo inesperado, para dar paso a las lágrimas que recorren mi rostro sin discontinuidad alguna, me es imposible moldear mi reacción porque trato de contenerme y siento como si mi alma se ahogara sin panacea alguna que pueda subsanarla.
No hay motivación, no hay ganas de nada, es por eso que mis pasos son inseguros, mi vivir se aproxima una negligencia absoluta. Es querer hacerlo que muchos desean en cualquier instante de su vida, hacer un hoyo en la tierra y esconderse para huir de tantas adversidades que sofocan la tranquilidad y las ansias de vivir. Es querer ser otro porque tal vez, ese “otro” no tenga tantas dificultades, es sentirse menos e incapaz de disfrutar, batallar y defender los ideales a capa y espada, buscando alcanzar los mas intrínsecos sueños.
Mi mente divaga entre pensamientos fútiles y vanos imposibles de destrozar, ellos en el silencio abrumador devoran las esperanzas de un porvenir, ellos aunque son mis mas desafiantes enemigos se han convertido en mis cómplices y mis compañeros de la soledad.
En mi interior están mis sueños que reposan como ideales deseados, ellos reclaman su lugar que es el presente, no quieren permanecer ignorados por una simple sensación de quien los creó y les dio vida a su manera. Ellos interpelan día a día y yo los escucho, pero la incapacidad que me abruma impide que los reviva porque en cada estancia fenecen de un modo simple por un desencanto de la vida, por un sinsabor que conduce a la perdición y la absoluta depresión, la peor enfermedad que me asesina sin piedad, que me perturba; y pienso así, que la única forma de desarraigarla de mi, es dormir y jamás despertar.

Por: Darly Marcela Botero Quirama

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Apórtele con su comentario a la formación profesional del autor en tono colaborativo, no de crítica moralista, censuradora o que descalifique su trabajo creativo.