Todas y cada una de las partes de mi cuerpo se estremecen. Hay una tranquilidad instaurada en mi ser, una tranquilidad que desvaría en el momento en que imagino esa silueta tan hermosa.
Cuando la silueta es real mis manos sudan, mi estómago sufre de vértigo, mis palabras se entrecruzan y como por arte de magia me olvido de mí para pensar solo en aquel reflejo de luz contra mis ojos. No importa la forma, no importa el lugar, no importa la situación; solo basta con saber que está bien y se siente cómoda.
Cuando todo se reduce a la imaginación, o bien, a algún recuerdo en mi memoria, simplemente sueño, deseo, alucino a tal punto que puedo sentir que camino en el aire. En este posible mundo un espíritu polifacético se apodera de mis pensamientos y empiezo a preparar lo que será el encuentro de reflejos, que con un poco de creatividad terminará siendo inolvidable.
En medio de los sueños puedo percibir el aroma peculiar que siempre acompaña a esa silueta que me atrapa cada vez más con el transcurrir de los días, tal aroma, real o irreal, se introduce en mi cuerpo produciendo confianza, alegría y una calma que despierta paz en mi interior. Nuevamente se siente la tranquilidad y el fuego que produce, lo que es en esos momentos, la perfección.
Qué decir del corazón, ese órgano tan elemental para mí pero tan ajeno y omnipresente al mismo tiempo. Se acelera lentamente, con una intención algo voluble; al final, es sencillamente, un juguete de control paradójico, porque tal control no me pertenece.
Hierve la sangre y quiero escuchar los sonidos que produce cuando modula, observar y admirar su contorno, acariciar su reflejo de luz, sentir su presencia; la presencia de aquella silueta que produce esta sensación en mí y con la que me jugaría todas las cartas, incluso, el as bajo mi manga, para mantener su llama viva, y así, quedarme con ella para siempre.
Generalidades sobre los ejercicios de escritura
La expresión como un acto intencionado del profesional en comunicación estará acompañado de manera práctica por una serie de escritos personales de cada participante, mediante los cuales podrá hacer auto seguimiento y corrección a la manera en que articula, evidencia y sobre todo afina las intencionalidades comunicativas en su apropiación del área de estudio
Disfrute mediante este espacio de formación colectiva y colaborativa, de contar eso que no se ha contado, o que se ha contado pero con una intencionalidad contraria a los sentires, vivencias y necesidades de sus municipios, regiones o experiencias oculares de vida. Este es un primer espacio para dar a conocer lo que usted ES, PIENSA y PROYECTA como profesional y como ser humano.
Lea bien las instrucciones y téngalas a la mano antes de proceder.
- Si aún no ha sido invitado escriba un correo electrónico a: leparticipo@gmail.com solicitando ser invitado.
- Una vez reciba en su correo electrónico la invitación, de click en el enlace: Para participar en este blog, visita: http://www.blogger.com/i.g?inviteID=...
- Al dar clik en el enlace debe abrirse la ventana del blogger con las opciones de crear cuenta, si aún no tienen una en gmail, o entrar nombre de usuario y contraseña de la cuenta personal que tenía o recién abrió en gmail. Rellene los campos y de ACEPTAR INVITACIÓN destacada en azul al final del cuadro.
- Con esto ingresa al blog cuya aceptación evidenciará por que en la parte superior aparece su correo personal. Allí de clic en Ver blog en la parte del Panel Administrar tu blog.
- Aparecerá entonces la primera pagina del blog LE COMUNICO y a la derecha su nombre junto al de las otras personas del grupo. Significa que ya esta habilitado (a) para subir sus textos. Para PUBLICAR SUS TEXTOS
- Primero digítelos en Word. –recuerde ponerles titulo-. Cada texto debe tener como mínimo entre 450 y 500 palabras, es decir una hoja tamaño carta en Arial o Times 12 a un espacio. Una vez listos cópielos (ctrl. + C) y llevelos a WordPad o el Bloc de notas -esto evitara que se deforme al pasarlo al blog-, de nuevo copielo y vaya al blog.
- Haga clic en la parte superior derecha NUEVA ENTRADA
- Allí en el espacio grande en blanco vacíe el texto copiado del WordPad o del Bloc de notas (ctrl. + V) – puede darle características como en Word con la barra superior del cuadro-. Además recuerde colocar el TITULO en el cajón superior. Agregue ademas, una foto, tomada por usted, que refuerce la intención comunicativa (así aprovecha mostras sus avances de expresion en la materia Fotografia. Coloque su nombre y la región y finalice con PUBLICAR ENTRADA destacado en rojo en la parte inferior.
- Listo ya con estos pasos ha publicado su texto, y lo que sigue es invitar a las personas de su organización, sector o grupos a que le lean y le hagan sugerencias colaborativas para el proceso de formación profesional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Apórtele con su comentario a la formación profesional del autor en tono colaborativo, no de crítica moralista, censuradora o que descalifique su trabajo creativo.