Generalidades sobre los ejercicios de escritura

La expresión como un acto intencionado del profesional en comunicación estará acompañado de manera práctica por una serie de escritos personales de cada participante, mediante los cuales podrá hacer auto seguimiento y corrección a la manera en que articula, evidencia y sobre todo afina las intencionalidades comunicativas en su apropiación del área de estudio la Comunicación Social - Periodismo.

Disfrute mediante este espacio de formación colectiva y colaborativa, de contar eso que no se ha contado, o que se ha contado pero con una intencionalidad contraria a los sentires, vivencias y necesidades de sus municipios, regiones o experiencias oculares de vida. Este es un primer espacio para dar a conocer lo que usted ES, PIENSA y PROYECTA como profesional y como ser humano.

Lea bien las instrucciones y téngalas a la mano antes de proceder.

  1. Si aún no ha sido invitado escriba un correo electrónico a: leparticipo@gmail.com solicitando ser invitado.
  2. Una vez reciba en su correo electrónico la invitación, de click en el enlace: Para participar en este blog, visita: http://www.blogger.com/i.g?inviteID=...
  3. Al dar clik en el enlace debe abrirse la ventana del blogger con las opciones de crear cuenta, si aún no tienen una en gmail, o entrar nombre de usuario y contraseña de la cuenta personal que tenía o recién abrió en gmail. Rellene los campos y de ACEPTAR INVITACIÓN destacada en azul al final del cuadro.
  4. Con esto ingresa al blog cuya aceptación evidenciará por que en la parte superior aparece su correo personal. Allí de clic en Ver blog en la parte del Panel Administrar tu blog.
  5. Aparecerá entonces la primera pagina del blog LE COMUNICO y a la derecha su nombre junto al de las otras personas del grupo. Significa que ya esta habilitado (a) para subir sus textos. Para PUBLICAR SUS TEXTOS
  6. Primero digítelos en Word. –recuerde ponerles titulo-. Cada texto debe tener como mínimo entre 450 y 500 palabras, es decir una hoja tamaño carta en Arial o Times 12 a un espacio. Una vez listos cópielos (ctrl. + C) y llevelos a WordPad o el Bloc de notas -esto evitara que se deforme al pasarlo al blog-, de nuevo copielo y vaya al blog.
  7. Haga clic en la parte superior derecha NUEVA ENTRADA
  8. Allí en el espacio grande en blanco vacíe el texto copiado del WordPad o del Bloc de notas (ctrl. + V) – puede darle características como en Word con la barra superior del cuadro-. Además recuerde colocar el TITULO en el cajón superior. Agregue ademas, una foto, tomada por usted, que refuerce la intención comunicativa (así aprovecha mostras sus avances de expresion en la materia Fotografia. Coloque su nombre y la región y finalice con PUBLICAR ENTRADA destacado en rojo en la parte inferior.
  9. Listo ya con estos pasos ha publicado su texto, y lo que sigue es invitar a las personas de su organización, sector o grupos a que le lean y le hagan sugerencias colaborativas para el proceso de formación profesional.

martes, 11 de agosto de 2009

A LAS PUERTAS DEL CEMENTERIO

Decidí comprar el tiquete del tren que sin duda alguna me transportará por los lugares más recónditos de mi cerebro, por aquellas experiencias y vivencias que existen en mi mente y que de una u otra forma han hecho parte esencial de mi vida: los recuerdos.
Muchas veces me he sentado a pensar en esos momentos, en la manera como reaccioné ante las diferentes circunstancias, en lo que pude haber hecho y no hice, en cómo si tan sólo hubiera pronunciado otras palabras las cosas podrían haber resultado diferentes, en lo que pudo haber sido y no fue; en fin… había pensado en muchas cosas, pero casi nunca me había detenido en profundizar acerca de las sensaciones que las diferentes situaciones han producido en mí. No obstante, hoy comenzó aquel viaje por el mundo de los recuerdos, con el único fin de escarbar las sensaciones que he experimentado.
El tren hace las respectivas paradas en las diferentes estaciones, cada una de las cuales evocan en mí infinidad de sentimientos y sin lugar a dudas tienen diversos aspectos que las hace únicas; el rosa y el azul son los colores que predominan en las estaciones, pero también algunas son de color morado, blanco, rojo, naranja, verde, entre otros, sin embargo, en medio del recorrido, una estación en particular logra llamar mi atención… sus paredes son de color gris y negro, fue difícil encontrar una estación donde predominaran tales colores y por esta razón decido bajarme en ésta, revisar e interrogar el por qué esa parafernalia, ese aspecto que no eran para nada agradables.
Al descender del tren, un escalofrío recorre todo mi cuerpo, siento como los vellos de mis manos se erizan, algo en mi respiración pasa, comienzo a respirar un poco más rápido y de pronto siento un inmenso nudo en la garganta, sin prestar mucha atención comienzo entonces a recorrer el lugar y me dirijo hacia la puerta, pienso por un momento si es buena idea abrirla, pues muy en el fondo sé que lo que voy a encontrar al otro lado no es de mi total agrado, pero resuelvo hacer caso omiso a mis pensamientos y mirar a través de la mirilla, y pienso: ¿de qué recuerdo se tratará?
Observo una gran cantidad de gente reunida, pero no son personas ajenas a mí, pues la mayoría son parte de mi familia, lo que si me intriga, es la manera como están vestidos, por tanto que todos se encuentran de negro. No quise mirar más, el nudo en la garganta se hace cada vez más grande, el escalofrío de igual manera sigue aumentando, sin embargo algo dentro de mí me motiva a escuchar el tema de conversación y es en ese entonces cuando decido acercar mi oído derecho a la puerta, pero infortunadamente no se escucha bien, las personas sólo murmuran pequeñas cosas, pese a todo, si puedo escuchar perfectamente cómo se lamentan, sollozan, y lloran, estos sonidos una vez se escuchan no se borran de la mente, no se olvidan, y fue en ese preciso instante donde no pude retener ni por un segundo más mis lágrimas; y de manera casi inmediata comencé a sentir un olor desagradable, me olía a tierra, a lluvia, a tristeza, ¡a muerto!, y como si fuera poco muchas de las lágrimas que rodaban por mi rostro murieron en mi boca, jamás podré olvidar aquel sabor, eran lágrimas que reflejaban el dolor puro, que se componían de anhelos, de interrogantes que no cesaban ni por un momento de buscar alguna respuesta, pero lo más importante es que constan de heridas, verdaderas heridas del corazón.
Súbitamente, me veo en la necesidad de acabar ya con esta incertidumbre y decidirme a entrar a aquel lugar, y fue justo ahí cuando mis manos comienzan a temblar, pero eso no es ningún impedimento para lograr abrir la puerta, sin embargo, mayor es mi sorpresa cuando al atravesarla noto que me encuentro en el Cementerio, y mientras más avanzo todo lo que había venido sintiendo se hace cada vez más fuerte, y se le adicionan además, las ganas de salir corriendo de ese lugar, de gritar a los cuatro vientos mi dolor, mis manos sudaban, mis labios se resistían a hablar, a gritar, tenía la mirada perdida, no era capaz de mirar como en el centro se hallaba un ataúd que en contados instantes fueron introduciéndolo en la bóveda.
Jeny Paola Montoya

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Apórtele con su comentario a la formación profesional del autor en tono colaborativo, no de crítica moralista, censuradora o que descalifique su trabajo creativo.