Generalidades sobre los ejercicios de escritura

La expresión como un acto intencionado del profesional en comunicación estará acompañado de manera práctica por una serie de escritos personales de cada participante, mediante los cuales podrá hacer auto seguimiento y corrección a la manera en que articula, evidencia y sobre todo afina las intencionalidades comunicativas en su apropiación del área de estudio la Comunicación Social - Periodismo.

Disfrute mediante este espacio de formación colectiva y colaborativa, de contar eso que no se ha contado, o que se ha contado pero con una intencionalidad contraria a los sentires, vivencias y necesidades de sus municipios, regiones o experiencias oculares de vida. Este es un primer espacio para dar a conocer lo que usted ES, PIENSA y PROYECTA como profesional y como ser humano.

Lea bien las instrucciones y téngalas a la mano antes de proceder.

  1. Si aún no ha sido invitado escriba un correo electrónico a: leparticipo@gmail.com solicitando ser invitado.
  2. Una vez reciba en su correo electrónico la invitación, de click en el enlace: Para participar en este blog, visita: http://www.blogger.com/i.g?inviteID=...
  3. Al dar clik en el enlace debe abrirse la ventana del blogger con las opciones de crear cuenta, si aún no tienen una en gmail, o entrar nombre de usuario y contraseña de la cuenta personal que tenía o recién abrió en gmail. Rellene los campos y de ACEPTAR INVITACIÓN destacada en azul al final del cuadro.
  4. Con esto ingresa al blog cuya aceptación evidenciará por que en la parte superior aparece su correo personal. Allí de clic en Ver blog en la parte del Panel Administrar tu blog.
  5. Aparecerá entonces la primera pagina del blog LE COMUNICO y a la derecha su nombre junto al de las otras personas del grupo. Significa que ya esta habilitado (a) para subir sus textos. Para PUBLICAR SUS TEXTOS
  6. Primero digítelos en Word. –recuerde ponerles titulo-. Cada texto debe tener como mínimo entre 450 y 500 palabras, es decir una hoja tamaño carta en Arial o Times 12 a un espacio. Una vez listos cópielos (ctrl. + C) y llevelos a WordPad o el Bloc de notas -esto evitara que se deforme al pasarlo al blog-, de nuevo copielo y vaya al blog.
  7. Haga clic en la parte superior derecha NUEVA ENTRADA
  8. Allí en el espacio grande en blanco vacíe el texto copiado del WordPad o del Bloc de notas (ctrl. + V) – puede darle características como en Word con la barra superior del cuadro-. Además recuerde colocar el TITULO en el cajón superior. Agregue ademas, una foto, tomada por usted, que refuerce la intención comunicativa (así aprovecha mostras sus avances de expresion en la materia Fotografia. Coloque su nombre y la región y finalice con PUBLICAR ENTRADA destacado en rojo en la parte inferior.
  9. Listo ya con estos pasos ha publicado su texto, y lo que sigue es invitar a las personas de su organización, sector o grupos a que le lean y le hagan sugerencias colaborativas para el proceso de formación profesional.

jueves, 1 de octubre de 2009

ME DA UN MENÚ EJECUTIVO POR FAVOR, DICEN UNOS; A MI ME DA UN CHORIZO CON LIMONCITO, GRITAN LOS OTROS


- … ¿Que le pago?
- Son ocho mil pesos, me contestó el tendero
- ¿Ocho mil pesos?, uff marica ¡que es esto!, pensé dentro de mí, pero no dije ni una sola palabra, sólo con tristeza e indignación miré como mi billete de diez mil se convirtió en uno de dos luego de que el pelado que me atendió me devolviera por la compra de dos chococonos, ¡sí!, dos “hijuemadres” chococonos por los que en una tienda normal te cobran si mucho 2400 pesos y aún un poco más grandes, ahí, en el aeropuerto de Rionegro valen prácticamente 3 veces más de lo normal sólo por el hecho de que sea ese lugar y no un granero de barrio como es donde acostumbro comprarlos con mi novia. Ese día, a propósito, también estaba con ella y por eso me aguanté ese trago amargo, no iba a pasar de chichipato y además no me iba a poner a hacer un show por eso, ya sabía para la próxima.


Y es que hasta en el precio de un simple helado o en una comida se ve la brecha tan grande entre ricos y pobres, y el mismo producto vale mucho más en un lugar visitado por personas adineradas que en uno visitado por quienes no lo son. Fácilmente se identifica esos sitios que visitan unos y otros para alimentarse, como dos equipos de fútbol, en un bando están los ricos y en el otro los pobres, los de unos más elegantes, los de los otros más sencillos, en el de unos el glamour y la etiqueta están presentes como principales invitadas y en el otro, la algarabía, la recocha y el descomplique se sientan a lado y lado de los visitantes.


Con sólo mencionar ciertos sectores del Rionegro y observar la infraestructura y decoración de los lugares, uno se percata en donde se encuentra: en los “dedi parados” como le conocemos nosotros, como por ejemplo los restaurantes de los principales centros comerciales de la ciudad y caso particular el del sector Llanogrande y su gran cadena de restaurantes y zonas de alimentación que se ofrecen allí, da algo de oso llegar en buseta, lo normal es que cada uno llegue en su Prado, Mazda, Peugeot… o en su defecto una moto, ¡pero ojo! no es una ochenta o RX 100, no, es una Pulsar, Ninja u otras parecidas que esperan a sus exclusivos dueños en los parqueaderos de aquellos restaurantes cuyo ambiente dan muestra de la excentricidad del lugar: uno o varios televisores LCD de 42 pulgadas más o menos son algunos de los distractores que tiene el sitio, mientras las personas degustan de un rico menú compuesto por comida mexicana, italiana, carnes deliciosas o mientras se toman una Club Colombia, un whiskey, vino blanco, champaña o demás aperitivos para su exquisito paladar, un lindo y hermoso florero ocupa el centro de cada una de las mesas que están protegida de finos manteles, la música está a un volumen tranquilo: suena un bolero, un tango, un clásico de los 60s, 70s u 80s y los clientes de aquellos imponentes lugares conversan en voz baja procurando no incomodar a quienes están a su lado.


Son las 11 de la mañana de un jueves y estoy sentado en un lugar visitado por los del otro bando: el de los pobres, está ubicado en el parque principal, el nombre ni lo recuerdo, yo le digo “El corrientazo”, y allí desde la entrada se comienzan a encontrar cosas bien particulares: en este no hay carros –bueno, solo los que pasan por el frente-, pero esperan los meceros que muy amablemente desde la puerta lo vienen acompañando a uno hasta la mesa, apenas se sienta su cliente cogen el “dulceabrigo” o trapo de sus hombros y limpian la mesa aún chorreada por gaseosa o algunas harinas de parva que otros clientes han dejado, la carta es un delicioso menú que va desde un tamal de 2000, hasta un chorizo, un arepa de huevo, tortas de carne, empanadas de arroz, salchichón y demás embutidos que se acompañan de un café o una gaseosa, el centro de las mesas no está adornado por un florero, en su defecto lo ocupan servilletas y un tarrito de azúcar para que cada quien le “eche” a su café, tinto o perico según sea el gusto.


La decoración del lugar es bien interesante: escudos del Nacional y Medellín, el calendario de Águila con su linda modelo en diminutas brasileras, son algunas de los cuadros que adornan sus paredes, al fondo un televisor de escasamente 21 pulgadas está encendido en el canal RCN que a esa hora presenta Cura para el Alma; de igual manera hay música: vallenato, despecho, salsa, se escucha en el lugar, ambos (radio y televisión) encendidos a la par para que las personas se acomoden según su gusto: hacia el fondo los que prefieren las imágenes y más atrás los que prefieren el audio; los visitantes charlan, ríen y cada uno con su algarabía disfruta de una buena comida en aquel sencillo lugar. Muy cerca de allí, en horas de la noche especialmente, esperan carritos de comidas rápidas en los que el colesterol de los chuzos, las butifarras, los chorizos dicen presente.


Y mientras los pobres disfrutan de la sencillez y calor humano de sus lugares de comidas, en el otro están los ricos con su opulencia y comodidad, ahí están ambas clases sociales alimentado su cuerpo, -iguales por lo menos en el requerimiento de satisfacer esta necesidad- y cada uno disfrutando a su manera y según sus posibilidades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Apórtele con su comentario a la formación profesional del autor en tono colaborativo, no de crítica moralista, censuradora o que descalifique su trabajo creativo.