Suena e invade hasta el más pequeño rincón del lugar, una chicharra que de inmediato pone a correr a todos los que visten uniforme, verde y blanco para las mujeres, azul y blanco para los hombres, lleno de gritos, saltos, miradas sorprendidas, libertad, rodeado por la niebla que suele acompañar nuestras montañas Antioqueñas, ahí está, el colegio ubicado en una vereda de El santuario, y su nombre mas conocido es El Carmelo. Seguido por un instante de calma, luego de tan inesperado susto que causo el timbre, me quedo solo en la mitad del patio observando como todas las puertas azules de los salones se van cerrando una a una, dejando afuera a todo aquel que no haya obedecido a la orden de entrada.
El frío se hace más fuerte, pues el espacio ocupado antes por los estudiantes ahora es del viento que con su roce me dice que quede corto con el saco de lana que traje, intento concentrarme y encuentro entre lo poco que logro escuchar, una voz conocida, sí, es la profesora que me encontré en el bus cuando venía, con su ropa totalmente rosada, libros en mano y un estricto conocimiento de quienes se subieron al bus, pude saber que ella pertenecía al colegio, también fue la que me ayudo a ingresar llevándome donde la coordinadora para que me concediera el permiso, amabilidad que no pude agradecerle, ella ahora intentan hacer la oración de la mañana con sus alumnos. Busco un lugar donde este menos abierto para evitar el frío, doy un par pasos hacia mi derecha y me encuentro con la biblioteca, una habitación de aproximadamente cinco metros de largo por quince metros de ancho, con títulos como Juguemos con las matemática o ciencias de 4°, que me recordaron los años que pase en el colegio. Y como es habitual está vacía, muchos de sus libros parecen sin usar y dos mesas dispuestas a vivir las más grandes aventuras, con cuatro sillas de color blanco se encuentran dentro de la habitación, salgo de ahí y camino por los corredores de la institución, su forma rectangular, columnas de madera y un piso rústico dan la impresión de estar en una finca, pero los carteles en las paredes sobre la paz, o con mensajes decorativos y sus letras grandes y de muchos colores, le dan el toque de colegio que necesita.
Todavía con alguna mirada perturbada con mi presencia, sigo por la planta física que en unos de sus lados tiene un segundo piso, que contrasta con el resto de la edificación, por el otro lado están las ventanas verdes, paredes cremas, y rodeado por una cerca de unos dos metros de alto, en un rincón están los baños uno para las niñas, otro para los niños, un tanque elevado que sobresale en el trecho de los baños, un parque afuera del área cercada y una cruz, igualmente afuera, que me indica la religiosidad que todavía no han perdido, este colegio funciona como centro de acopio de las veredas aledañas. Es un espacio pequeño y lleno de gritos, alegrías y juego, un ejemplo de derecho a la educación y educación bien lograda.
Generalidades sobre los ejercicios de escritura
La expresión como un acto intencionado del profesional en comunicación estará acompañado de manera práctica por una serie de escritos personales de cada participante, mediante los cuales podrá hacer auto seguimiento y corrección a la manera en que articula, evidencia y sobre todo afina las intencionalidades comunicativas en su apropiación del área de estudio
Disfrute mediante este espacio de formación colectiva y colaborativa, de contar eso que no se ha contado, o que se ha contado pero con una intencionalidad contraria a los sentires, vivencias y necesidades de sus municipios, regiones o experiencias oculares de vida. Este es un primer espacio para dar a conocer lo que usted ES, PIENSA y PROYECTA como profesional y como ser humano.
Lea bien las instrucciones y téngalas a la mano antes de proceder.
- Si aún no ha sido invitado escriba un correo electrónico a: leparticipo@gmail.com solicitando ser invitado.
- Una vez reciba en su correo electrónico la invitación, de click en el enlace: Para participar en este blog, visita: http://www.blogger.com/i.g?inviteID=...
- Al dar clik en el enlace debe abrirse la ventana del blogger con las opciones de crear cuenta, si aún no tienen una en gmail, o entrar nombre de usuario y contraseña de la cuenta personal que tenía o recién abrió en gmail. Rellene los campos y de ACEPTAR INVITACIÓN destacada en azul al final del cuadro.
- Con esto ingresa al blog cuya aceptación evidenciará por que en la parte superior aparece su correo personal. Allí de clic en Ver blog en la parte del Panel Administrar tu blog.
- Aparecerá entonces la primera pagina del blog LE COMUNICO y a la derecha su nombre junto al de las otras personas del grupo. Significa que ya esta habilitado (a) para subir sus textos. Para PUBLICAR SUS TEXTOS
- Primero digítelos en Word. –recuerde ponerles titulo-. Cada texto debe tener como mínimo entre 450 y 500 palabras, es decir una hoja tamaño carta en Arial o Times 12 a un espacio. Una vez listos cópielos (ctrl. + C) y llevelos a WordPad o el Bloc de notas -esto evitara que se deforme al pasarlo al blog-, de nuevo copielo y vaya al blog.
- Haga clic en la parte superior derecha NUEVA ENTRADA
- Allí en el espacio grande en blanco vacíe el texto copiado del WordPad o del Bloc de notas (ctrl. + V) – puede darle características como en Word con la barra superior del cuadro-. Además recuerde colocar el TITULO en el cajón superior. Agregue ademas, una foto, tomada por usted, que refuerce la intención comunicativa (así aprovecha mostras sus avances de expresion en la materia Fotografia. Coloque su nombre y la región y finalice con PUBLICAR ENTRADA destacado en rojo en la parte inferior.
- Listo ya con estos pasos ha publicado su texto, y lo que sigue es invitar a las personas de su organización, sector o grupos a que le lean y le hagan sugerencias colaborativas para el proceso de formación profesional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Apórtele con su comentario a la formación profesional del autor en tono colaborativo, no de crítica moralista, censuradora o que descalifique su trabajo creativo.