* Presione las teclas de forma adecuada y está preparado para llamar, lo único que importa es que tenga carga en su depósito de energía, pues sin batería no funcionará. El teclado, que se encuentra ubicado en la parte frontal del aparato, se presiona de manera fácil, cómoda y sencilla con el pulgar de la mano que sostiene el objeto, aunque con cualquier otro dedo puede resultar efectivo, pero su funcionamiento no procederá de la misma manera teniendo en cuenta la agilidad y agrado de la operación. Cabe anotar que este procedimiento se lleva a cabo con una sola mano para garantizar una postura apropiada de quien ejecuta la acción, lo que permite –por consiguiente- evitar los embarazosos y despectivos comentarios de sus cercanos.
* Acto seguido, después de digitar y visualizar el número telefónico del destinatario de la llamada en pantalla, pulse la opción “llamar”, que aparece en la parte inferior de la misma (en muchas ocasiones, la manera de atajo para realizar este paso se manifiesta en un tecla de color verde que generalmente se encuentra en una posición estratégica dentro del marco numérico, la cual le permitirá ejecutar la misma función anteriormente citada). Lleve la bocina del teléfono a su oído de preferencia –o por el que mejor escuche- y sitúe el orificio correspondiente al micrófono (que generalmente se encuentra ubicado en la parte inferior del artefacto) cercano a su boca o al medio emisor del sonido que desea transmitir para compartir con su interlocutor que se encuentra al otro lado de la línea de llamada.
* Dialogue, converse, exprese sus ideas de manera clara y coherente con su oyente y permita que él también se manifieste periódicamente para garantizar que el proceso comunicacional resulte efectivo y enriquecedor para ambos. Nótese la dificultad para hablar los dos al tiempo, cosa que entorpecerá el procedimiento y afectará los resultados efectivos de la operación; no se puede cometer este error para evitar generar resultados contraproducentes a lo largo de la conversación. Compartan sus ideas estipulando un orden de locución que les permita una retroalimentación de lo expresado por medio de periodos no muy extensos de tiempo, evitando así que la conversación adquiera cierto grado de malestar y cansancio. Logrado un acuerdo entre los participantes por medio de la llamada y finiquitada la conversación, sírvase pulsar la tecla correspondiente a la opción “finalizar llamada” o cualquiera de los derivados que se puedan apreciar en pantalla.
* Si el paso anterior no se alcanza a cumplir a cabalidad por la ausencia de respuesta del interlocutor –o en su defecto por una voz que le contesta y le dice: “número equivocado”- tiene usted dos opciones: desista de su objetivo o inténtelo de nuevo, procurando seguir fielmente las primeras cuatro indicaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Apórtele con su comentario a la formación profesional del autor en tono colaborativo, no de crítica moralista, censuradora o que descalifique su trabajo creativo.