Generalidades sobre los ejercicios de escritura

La expresión como un acto intencionado del profesional en comunicación estará acompañado de manera práctica por una serie de escritos personales de cada participante, mediante los cuales podrá hacer auto seguimiento y corrección a la manera en que articula, evidencia y sobre todo afina las intencionalidades comunicativas en su apropiación del área de estudio la Comunicación Social - Periodismo.

Disfrute mediante este espacio de formación colectiva y colaborativa, de contar eso que no se ha contado, o que se ha contado pero con una intencionalidad contraria a los sentires, vivencias y necesidades de sus municipios, regiones o experiencias oculares de vida. Este es un primer espacio para dar a conocer lo que usted ES, PIENSA y PROYECTA como profesional y como ser humano.

Lea bien las instrucciones y téngalas a la mano antes de proceder.

  1. Si aún no ha sido invitado escriba un correo electrónico a: leparticipo@gmail.com solicitando ser invitado.
  2. Una vez reciba en su correo electrónico la invitación, de click en el enlace: Para participar en este blog, visita: http://www.blogger.com/i.g?inviteID=...
  3. Al dar clik en el enlace debe abrirse la ventana del blogger con las opciones de crear cuenta, si aún no tienen una en gmail, o entrar nombre de usuario y contraseña de la cuenta personal que tenía o recién abrió en gmail. Rellene los campos y de ACEPTAR INVITACIÓN destacada en azul al final del cuadro.
  4. Con esto ingresa al blog cuya aceptación evidenciará por que en la parte superior aparece su correo personal. Allí de clic en Ver blog en la parte del Panel Administrar tu blog.
  5. Aparecerá entonces la primera pagina del blog LE COMUNICO y a la derecha su nombre junto al de las otras personas del grupo. Significa que ya esta habilitado (a) para subir sus textos. Para PUBLICAR SUS TEXTOS
  6. Primero digítelos en Word. –recuerde ponerles titulo-. Cada texto debe tener como mínimo entre 450 y 500 palabras, es decir una hoja tamaño carta en Arial o Times 12 a un espacio. Una vez listos cópielos (ctrl. + C) y llevelos a WordPad o el Bloc de notas -esto evitara que se deforme al pasarlo al blog-, de nuevo copielo y vaya al blog.
  7. Haga clic en la parte superior derecha NUEVA ENTRADA
  8. Allí en el espacio grande en blanco vacíe el texto copiado del WordPad o del Bloc de notas (ctrl. + V) – puede darle características como en Word con la barra superior del cuadro-. Además recuerde colocar el TITULO en el cajón superior. Agregue ademas, una foto, tomada por usted, que refuerce la intención comunicativa (así aprovecha mostras sus avances de expresion en la materia Fotografia. Coloque su nombre y la región y finalice con PUBLICAR ENTRADA destacado en rojo en la parte inferior.
  9. Listo ya con estos pasos ha publicado su texto, y lo que sigue es invitar a las personas de su organización, sector o grupos a que le lean y le hagan sugerencias colaborativas para el proceso de formación profesional.

martes, 17 de noviembre de 2009

Que incomodo fue

Al entrar a ese lugar, se encontraban varias personas realizando la misma labor, que era la de concejal, donde yo no sabía a quién iba a escoger para entrevistar. Todos me miraban de pies a cabeza haciendo que yo sintiera pena, y me preguntara a sí misma, tengo la ropa adecuada, estoy despeinada o simplemente estoy demostrando la pena. Pero me relaje y pensé que en mi carrera de Comunicación Social y Periodismo me llevaba a relacionarme con personas que a diario me van a estar observando. Entonces me decidí y llame a unos de ellos, saludándolo como si ya fuera una profesional, pero con los gestos que hizo en su rostro, me di cuenta que iba de salida, aunque con el orgullo que sentía al decirle que era estudiante de comunicación social y periodismo de la Universidad de Antioquia me llevaba a que impidiera que el saliera, para poderlo entrevistar. Empecé hacerle varias preguntas estando de pies, y como que se estaba cansando que después de diez preguntas me invitó a sentarme. Entonces a proveche para preguntarle que si él creía que cumplía correctamente su labor. Él se movió tanto en la silla, llevándome a interpretar que era otro de esos corruptos que sólo se encargan de robar y no ser justo en su trabajo. Tanto lo incómodo la pregunta que me lanzo una “carreta” que ni el mismo se la creyó, terminando al fin no respondiéndome la pregunta.

Por otro lado me sentía incomoda ya que esta tratando con una persona que no me respondía correctamente las preguntas que le estaba planteando, pues con la pequeña sonrisa que observaba en su rostro , me hacia coger rabia y parecía que fuera él quien me tuviera pena.

El caso es que yo me aburrí, de su lentitud y de las carretas con que me respondía las preguntas. Colocándome de pie, y despidiéndome. No se si al fin de cuentas hice mi investigación, pero lo que si se, es que le perdí la pena y el respeto a un concejal.
Finalmente descubrí que esto que me paso lo contemplaré como una experiencia de mi vida, poco agradable.

Bajo Cauca.
Susana Marquez Bracamonte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Apórtele con su comentario a la formación profesional del autor en tono colaborativo, no de crítica moralista, censuradora o que descalifique su trabajo creativo.