Para algunos, es la oportunidad de lograr más riqueza de la que ellos podrían tener en sus países de origen, lo buscan como la posibilidad de conseguir dinero y enviarlo a sus familias; para otros, es la oportunidad para que sus hijos crezcan con una buena educación y grandes oportunidades; hay quienes lo ven como la salida para ser un individuo sin restricciones impuestas por motivo de raza, clase, religión, etcétera; creer pues que la riqueza y la felicidad son inagotables en Estados Unidos, son las principales causas que hacen que los latinoamericanos decidan embarcarse en la odisea de sus vidas, pasar por grandes obstáculos a lo largo del camino, pero con la esperanza firme de alcanzar el llamado “sueño americano”.Sin embargo, aunque las causas mencionadas anteriormente son las más comunes, para Marlon - Aldemar Correa- y Reina - Angelica Blandón-, protagonistas de la película Paraíso Travel dirigida por Simon Brand, no se aplican, pues Marlon decide tomar esa decisión llevado por el “amor” o el deseo que sentía hacia Reina, su novia, quien en un principio no reveló las verdaderas causas por las que deseaba con tantas ansias viajar a Estados Unidos, ella iba realmente en busca de su madre. A través de los tiempos, el famoso sueño ha sido la creencia de que en dicho país, todo es posible para quien se atreva a soñar y a trabajar con empeño, así lo deja ver Marlon Cruz, quien sin duda alguna el amor que sentía hacia su novia fue el que lo motivó a no dejarse caer y sobrevivir en ese mundo totalmente desconocido para él.
Los jóvenes paisas que dieron vida a los personajes de la novela del escritor Jorge Franco Ramos, permiten reflexionar y comprobar una vez más de que no todo lo que brilla es oro, pues las personas deseamos y soñamos siempre con una mejor vida, la mayoría de las veces estamos inconformes con lo que tenemos y buscamos siempre algo más, pero no hay que olvidar que muchas veces los sueños resultan caros; este es el caso de este par de jóvenes a quienes el sueño americano se les convierte en una terrible pesadilla, puesto que cuando llegan a Nueva York en “busca de nuevas oportunidades” sus vidas comienzan a tomar otros cursos y por ende comienzan a cambiar. De acuerdo al autor del libro en el que se inspiró el filme, el título de la cinta “juega con la ironía porque es un viaje al paraíso, pero a un paraíso que no existe, que sólo está en la mente del que lo quiere realizar”, tal como confió Jorge Franco en una entrevista reproducida por Terra.
A partir de las escenas de los personajes de Paraíso Travel, se da un pequeño esbozo de a lo que se tienen que someter los indocumentados en dicho país, miles de humillaciones, malos tratos, y ofensas, así lo expresa Plan B, la adaptación llevada a la gran pantalla “muestra la idiosincrasia de los inmigrantes latinos” ya que, a través de sus actos, “logra exponer el drama y las situaciones que tienen que enfrentar aquellos que, en busca de mejores condiciones de vida, se exponen en una tierra foránea y desconocida que, de forma constante, los rechaza”.
Es importante anotar que Simon Brand logra romper de cierto modo con los esquemas que se habían planteado en el cine colombiano, pues las temáticas que siempre se han tratado son el narcotráfico, la violencia, la drogadicción, la prostitución, guerrilla, capos y todo aquello que de una u otra forma ha estigmatizado a nuestro país, aunque en este film se trate sutilmente muchos de los factores mencionados, se hace necesario reconocer el esfuerzo por cambiar un poco la monotonía que los cineastas colombianos han mostrado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Apórtele con su comentario a la formación profesional del autor en tono colaborativo, no de crítica moralista, censuradora o que descalifique su trabajo creativo.